¿Cómo aplicar la decoración minimalista en casa?
Muy popular en muchos hogares, el minimalismo es un estilo práctico y refinado que consiste en ofrecer cierta sobriedad a su interior. La ventaja de este tipo de decoración es que puede adaptarse a cualquier estancia y a cualquier tipo de hogar. De hecho, el minimalismo se basa principalmente en la funcionalidad al enfatizar el espacio y la luz. En resumen, las excentricidades no tienen cabida en una decoración minimalista. Pero entonces, ¿cómo adoptarlo en casa?

¿Cuáles son los fundamentos de la decoración minimalista?
El minimalismo se basa en la teoría de “Menos es más”, lo que significa: menos es mejor. Este estilo empuja así a quien lo aplica a volver a la fuente ya las cosas sencillas de la vida. El principio del minimalismo es ordenar su interior. Para ello, será necesario organizar los espacios ordenados y ordenados, deshaciéndonos de todos los elementos decorativos y de todos los muebles que nos son inútiles.

Los materiales y colores a adoptar para una decoración minimalista
Como se mencionó anteriormente, la decoración minimalista aboga por la sobriedad. En este sentido, los colores y materiales utilizados en este estilo también deben ser sobrios y crudos. Por lo tanto, el hormigón, el metal, la madera, el vidrio y la piedra son materiales interesantes para utilizar. En cuanto al color, también privilegiamos los colores lisos y sobrios (blanco, gris, beige, azul medianoche, etc.) y evitamos los colores estampados.

¿Qué muebles instalar para enfatizar un estilo minimalista?
Para enfatizar el estilo minimalista en tu hogar, es absolutamente necesario dar preferencia a muebles modernos de forma simple y con líneas limpias. A la hora de instalar tus muebles, debes considerarlos tanto como elementos decorativos como complementos útiles y prácticos en el día a día. Por lo tanto, prefiera muebles ligeros o incluso muebles empotrados que puedan ser discretos.

Jugar con la luz
Para jugar con la decoración minimalista, también debes saber jugar con la luz. De hecho, hay que considerar la luz como un elemento decorativo que resalta la estética de la estancia en cuestión. Además, es importante favorecer la luz natural y por tanto filtrarla con cortinas, marquesinas o mamparas. Esto luego te permitirá enfatizar la estructura así como la forma de los diferentes elementos de la habitación: mobiliario, decoración, etc.
