Convertir residuos domésticos en compos orgánico

Producimos residuos domésticos todos los días. Cuando pelamos y cortamos nuestras frutas y verduras, acumulamos aún más residuos domésticos. Cuando tiramos nuestras bolsas de papel, eso hace que nuestro contenedor de basura se llene más rápido. ¡Ya es hora de hacer algo al respecto!

Advertisements
Advertisements
Compostando los desechos de la cocina

Razones para hacerlo

¡Convertir la basura doméstica en compost orgánico es la mejor manera de aprovechar al máximo el dinero que invertimos en la compra de nuestros alimentos! Ten en cuenta que si tienes abono, podrás comenzar a hacer un pequeño huerto. Por lo tanto podrás cultivar tu propia comida. Si bien la cosecha puede que no sea durante todo el año, definitivamente ahorrarás dinero. Gracias al abono casero, tampoco tendrás que comprar fertilizantes en el negocio de jardinería … ¡eso es bueno!

¿Cómo hacerlo ?

Para hacer abono, necesitarás: un gran envase, agua y basura doméstica. Solo se agregan productos biodegradables al abono. Esto incluye papeles, ramas y hojas muertas. Ahora, estos son los pasos a seguir para hacer el abono casero:

Paso 1

Selecciona los desechos domésticos y del jardín. Puedes poner excrementos. Si el abono tiende a oler mal, ventila un poco el contenido o agrégale algunas ramitas u hojas muertas. Debes colocar el contenedor a temperatura ambiente.

Paso 2

Humedece el contenido del recipiente todas las mañanas. Debes mantener el compost húmedo para permitir la descomposición adecuada de los elementos que lo componen. Sin embargo, no lo ahogues, dado que esto destruirá los microorganismos que deberían contribuir a la fertilización de tu suelo o tierra para macetas.

Paso 3

Una vez por semana, debes airear el abono. El compuesto orgánico debe ser oxigenado. Si, el oxígeno transporta los nutrientes a las células de una planta.

Y luego…

Cuando tengas tu compost orgánico, puedes usarlo para fertilizar el suelo de tu jardín. También se usará para alimentar a tus plantas ornamentales y comestibles. Así que úsalo para complementar la tierra para macetas cuando sea necesario.

Si logras hacer compost durante todo el año, nunca tendrás problemas para volver a cultivar tus plantas. Además, ¡utilizarás inteligentemente los desechos domésticos! ¡Ganas doble!

Advertisements